EL MEXICO DE SANTA ANNA
Tras el derrocamineto de Iturbide y la redaccion de una constitucion en 1824. Mexico entro en una nueva etapa de crisis que ningun gobernate ni grupo pudo resolver. Las luchas entre ellos provocaron un caos polotico
viernes, 12 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
consumacion de la independencia y primer imperio
LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Y PRIMER IMPERIO
Después de la muerte de Morelos, la insurgencia se disolvió en numerosas guerrillas rurales.

sábado, 6 de noviembre de 2010
la revolucion de independencia
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA
En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Queretaro,grupos criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México. El movimiento era apoyado por personajes importantes, como Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, Miguel Dominguez y su esposa Josefa Ortiz de Dominguez. Al descubrirse el plan, Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el levantamiento. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo llamo a las armas en el pueblo de Dolores. Las fuerzas de Hidalgo derrotaron al ejercito realista. Los insurgentes se retiraron hacia el bajio.
En 1813 Morelos convoco a un congreso en Chilpancingo, en el se declaro a México república independiente y la igualdad de derechos para todos los mexicanos. En 1815 Morelos fue capturado y fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
}
antecedentes de la independencia
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA

jueves, 4 de noviembre de 2010
el siglo de las luces
EL SIGLO DE LAS LUCES

la etapa barroca
LA ETAPA BARROCA
Los afanes de la conquista y la evangelización habían pasado, excepto en los desiertos del norte y en las zonas selváticas del sur del país. En el campo, la población indígena, comienzó a recuperarse lentamente.Sin arraigo, se emparentaron con gentes de otras razas y costumbres, el resultado de esta mezcla fue un nuevo grupo racial conocido como mestizo, que no era español ni indígena, sino mexicano. El mestizaje fue biológico y cultural. Las ideas prehispánicas europeas y africanas se fusionaron de tal modo que es difícil reconocer su origen. La profunda religiosidad de la época se expresaba en los templos, capillas y conventos dispersos por todo México, en la riqueza decorativa de sus fachadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)